“Definir bien qué, cómo y con quién hacer”
RELATOS / Economía Social
“Definir bien qué, cómo y con quién hacer”
Adriana
“El trabajo en dependencia siempre fue difícil para mí. Al tener tres chicos, y ser sola, cada problemática que surgía, hacía que tuviera que irme. No podía alcanzar una continuidad laboral”. Lo cuenta con mirada soñadora y rodeada de escombros en la que será su futura casa de comidas. ¿Su primer gran emprendimiento? Criar a los hijos. Desde muy joven trabajó por horas para pagar el hotel, el techo que protegiera el sueño de los chicos. “Lo principal es lo que uno quiere: cómo quiere vivir y hasta dónde quiere llegar. Qué tipo de vida elige. Eso es lo que te permite buscar alternativas. Siempre hay alternativas”.
Su primer vínculo con la gastronomía fue preparar y vender sandwiches de milanesa en la calle. Sus hijos la acompañaban en su viaje diario frente a las puertas de las fábricas: “Trabajamos mucho ahí pero recuerdo que donde finalmente gané mucha experiencia fue como voluntaria en un comedor barrial”. Empujada por la necesidad y por las ganas, buscó en internet información sobre créditos y llegó hasta Pavón y Entre Ríos. Lo primero que aprendió fue lo que tienen en común todos los proyectos: “Definir bien qué querés hacer, cómo lo querés hacer y con quién”. El crédito concedido fue un nuevo comienzo: “Con tasa cero no te lo dan en ningún banco. Todas las personas tienen posibilidades. Aparte, hay un montón de herramientas desde el Gobierno de la ciudad y desde el Gobierno nacional con gente que puede y quiere ayudarte”. Adriana prefiere ser la protagonista de su historia. “Yo valoro muchísimo tomar mis propias decisiones. Es mejor equivocarse que ver que algo te va mal porque confiaste tu decisión a otro que decide por vos. Después le echás la culpa pero la culpa es tuya.” A la espera de que salga el crédito que le permita abrir las puertas del local de comidas, se recuerda a sí misma una frase que para ella se convirtió en mantra: “Nunca darse por vencido”.