Saltear al contenido principal

“Nunca echarse atrás”

RELATOS / Economía Social

“Nunca echarse atrás”

Fernando

Conoció a Cecilia estudiando Diseño Gráfico. Él es de Avellaneda y ella de Ushuaia. Fue allí, en el fin del mundo, donde nació la idea del emprendimiento. Después de años de verificar que en los comercios locales había pocos productos con información turística de la zona se decidieron. Ya van por la tercera edición de un libro sobre la Antártida y son cinco los años que llevan diseñando y produciendo señaladores, libretas y agendas de viaje. Fernando coordina la producción y la compra de insumos; Cecilia, el diseño; y su suegra, la parte comercial. “Tenemos familia allá que nos ayuda con la distribución y conocidos que tienen negocios. Eso lo hace todo mucho mas fácil”. Cuando comenzaron con el emprendimiento recibieron apoyo familiar. “Para el primer libro le pedimos a mi hermana. No fue fácil porque había que demostrarle que iba a funcionar.

Para el segundo, le pedimos a la mamá de Cecilia. Decidimos mejorar el producto y actualizar la guía. Nos lo dio enseguida porque el proyecto ya estaba funcionando”. Para optimizar recursos, en encargar a una imprenta que haga el producto de principio a fin, Fernando y Cecilia contratan personalmente cada uno de las diferentes empresas y profesionales que intervienen en la elaboración: “Así abaratás mucho los costos”. El plan de negocios que les pidieron en PROMUDEMI los ayudó a visualizar el negocio. “Por más que se venda solo en temporada, durante el año vas trabajando para armar el producto. A nadie le sobra el tiempo y menos a nosotros, que también trabajamos en otras cosas”. Cuando recibieron el crédito, hace ya un año, lo utilizaron en la compra de insumos, papeles y una maquina de anillado. “Apostamos al proyecto pero todavía no podemos vivir de esto. Lo comercial está en segundo plano. Se sostiene con poca inversión y mucho de nuestro tiempo. Al principio es difícil pero hay que pelear por estas cosas. Nunca decidimos echarnos atrás”.