Saltear al contenido principal

“Tener un oficio es fundamental”

RELATOS / Economía Social

“Tener un oficio es fundamental”

Gloria y María

María sabe vender. Gloria sabe producir. Amigas desde que tenían 16 años en Salta, la vida las volvió a juntar hace dos años, cuando Gloria volvió de España. Fue entonces cuando decidieron apostar por un proyecto juntas haciendo lo que más les gustaba: diseñar, fabricar y vender indumentaria. “Siempre me gustó trabajar con el cuero y otras telas y con la habilidad que tiene María con la venta empezamos a complementarnos con la fabricación”, recuerda Gloria, que de España se vino con la experiencia de doce años trabajando en diseño y moldería en una fábrica textil. Debido a una discapacidad visual que va empeorando con el tiempo, María estudia en la escuela especial Francisco Gatti, en San Telmo. Allí les dijeron cómo tenían que hacer para presentar en Economía Social su proyecto de confección de indumentaria.

El plan fue aprobado y hace un año recibieron un subsidio de 10.000 pesos, el máximo posible. Con el dinero adquirieron tela, hilo, cuero y máquinas usadas para el taller. Cada una tiene bien delimitado el campo que ocupa. Gloria diseña, hace los moldes, compra los materiales y produce. María vende y aporta las ideas para nuevos productos: “Estoy en contacto con el cliente y mis ideas son las que ellos me transmiten”. Las dos coinciden en preferir la actividad emprendedora al trabajo por cuenta ajena. “Manejar mis horarios es el estado ideal. Si quiero pasar más de ocho horas haciendo algo, no me molesta, porque es algo mío y es una satisfacción hacer lo que a uno le gusta”, cuenta María. Las reuniones de trabajo muchas veces son simples conversaciones por teléfono, gracias “al respeto, la amistad y el cariño”: “Nos conocemos y nos tenemos muchísima confianza”. Según Gloria, estar capacitadas fue fundamental. “Es muy importante haber aprendido a hacer algo. Tener un oficio es fundamental. Hay una deficiencia, a nivel mundial, de gente que sabe hacer bien algo”.