Saltear al contenido principal

Acompañando necesidades y proyectos – Ignacio / PROMUDEMI

RELATOS / Economía Social

Acompañando necesidades y proyectos

Ignacio / PROMUDEMI

El camino ideal, el gran objetivo, es que la persona construya el proyecto desde sus primeros pasos. Desde donde adquiere o perfecciona el conocimiento, su oficio, hasta la concreción de un emprendimiento con un crédito PROMUDEMI. 

RELATOS / Economía Social

Acompañando necesidades y proyectos

Ignacio / PROMUDEMI 

“PROMUDEMI tiene hoy una tasa de rendición del 75%, que para un programa de microcrédito es muy alto” Muy entusiasmado con su trabajo y a poco de haber realizado un balance de actividades nos adelanta que para el próximo año el microcrédito para emprendedores duplicará su monto. 

El área trabaja dos herramientas con fuerte implicancia social. El subsidio FIT (Formación e Inclusión para el Trabajo) que basa su existencia en la capacitación, y el crédito de PROMUDEMI, orientado a proyectos económicos concretos, con una evaluación y seguimiento específico. “Son diferentes planes, con características particulares y apuntado a personas con perfiles distintos, pero tienen en común el objetivo de generar desarrollo económico”.

El camino ideal, el gran objetivo, es que la persona construya el proyecto desde sus primeros pasos. Desde donde adquiere o perfecciona el conocimiento, su oficio, hasta la concreción de un emprendimiento con un crédito PROMUDEMI. “La persona que se acerca al área de Desarrollo Social a solicitar el subsidio del FIT, debe durante los dos años de capacitación en el oficio, lograr desarrollarse, tener herramientas para salir de la compleja situación con la que llegó, pero hay muchos matices, y no siempre el circuito es así…”.

Son muchas las razones por las que un emprendimiento puede fallar. Siempre rondan en los mismos conflictos: falencias en la administración del negocio, problemas en la estructura de costos, mal manejo del personal. Es por eso es que se trabaja interdisciplinariamente con el CMD, con Industrias Creativas, con el Ministerio de Desarrollo, capacitando al emprendedor y mejorando las chances de proyectos viables. “La persona emprendedora, tiene un empuje especial, no se deja vencer por nada, el emprendedor va para adelante”.