Saltear al contenido principal

Formar parte del mercado formal es el desafío – Giselle / cosiendo redes

RELATOS / Economía Social

Formar parte del mercado formal es el desafío.

Giselle / cosiendo redes

“La gente puede venir a capacitarse desde lo técnico, pero hay cuestiones que se relacionan con la actitud personal, con los miedos, los valores sobre el trabajo. No es sólo armar el currículum o aprender como presentarse en una entrevista laboral. 

RELATOS / Economía Social

Formar parte del mercado formal es el desafío.

Giselle / cosiendo redes

“La gente puede venir a capacitarse desde lo técnico, pero hay cuestiones que se relacionan con la actitud personal, con los miedos, los valores sobre el trabajo. No es sólo armar el currículum o aprender como presentarse en una entrevista laboral. Son cuestiones más profundas, como por ejemplo, preguntarse qué significa el trabajo para cada uno”. Para esta Licenciada en Psicología, comprender a las personas es el primer paso a dar cada vez que llega alguien a Cosiendo Redes.

Giselle se ocupa del acompañamiento diario de los alumnos y de su vinculación con el mundo laboral, ya sea como futuro empleado, como miembro de una cooperativa o como emprendedor. “La población que asiste a los cursos está atravesada por mucho desánimo. Gente sin trabajo y con problemáticas familiares que en muchos casos derivan en baja autoestima. Pero el cambio se ve. El último día del año, la gente sale muy conforme. No sólo por la formación técnica sino por el acompañamiento personal. No es una terapia, pero sí un trabajo grupal encaminado a reinsertar a las personas”.

Devolver la posibilidad de formar parte del mercado formal es su gran desafío. Para los alumnos que nunca fueron parte de ese mercado, Cosiendo Redes brinda cuatro talleres, cuatrimestrales y opcionales, de acompañamiento y reinserción. Para medir el desempeño de los alumnos, no se utilizan calificaciones numéricas, sino valoraciones conceptuales. “Todos evaluamos desde nuestro lugar para armar el perfil de cada uno. Insistimos mucho con el tema de los horarios y las faltas, con el tema de la responsabilidad”.

“El oficio se aprende con el tiempo, pero hay algo en la actitud, en el creer que uno no va a poder, que tiene que ver con una minimización de lo que se está haciendo y que se termina transformando en un gran obstáculo. Hay muchas personas que no trabajan por estas cuestiones, que se deben fortalecer desde lo personal, y no porque no conozcan el oficio