Saltear al contenido principal

Participación activa del ciudadano – Equipo de Desarrollo Social del GCBA

RELATOS / Voluntariado

Participación activa del ciudadano

Equipo de Desarrollo Social del GCBA

La tarea voluntaria es un gesto solidario, mantenido en el tiempo, mediante el cual las personas se brindan al otro de manera continua, desinteresada y responsable. Los voluntarios dedican su tiempo libre, todos sus conocimientos y esfuerzos a favor de los demás para cambiar la realidad. 

RELATOS / Voluntariado

Participación activa del ciudadano

Equipo de Desarrollo Social del GCBA 

Los voluntarios son ciudadanos que, ejerciendo su libertad, optan por realizar acciones organizadas que incidan positivamente en personas socialmente excluidas. Desde el Gobierno de la Ciudad hemos apoyado y consolidado el voluntariado, apostando con acción y convicción a la labor conjunta y articulada, con todos los sectores y actores de la sociedad. El Centro de Voluntariado, los programas de Voluntariado en Educación y Voluntariado Intergeneracional, así como los casi 1000 proyectos de organizaciones de la sociedad civil financiados durante éstos cinco años, son prueba cabal de ello. Es nuestro deber introducir la noción y la conciencia voluntaria en la vida diaria de los ciudadanos, descubriendo que desde sus vocaciones, profesiones, oficios y saberes, es posible satisfacer necesidades propias y de otros, en una relación de mutuo beneficio.

Por esto es que desde el Programa de Voluntariado dependiente de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil hemos desarrollado, durante los últimos años, prácticas referidas a la participación ciudadana, generando un movimiento sinérgico en la sociedad a través del voluntariado social en organismos gubernamentales y en organizaciones de la sociedad civil en general. 

La tarea voluntaria es un gesto solidario, mantenido en el tiempo, mediante el cual las personas se brindan al otro de manera continua, desinteresada y responsable. Los voluntarios dedican su tiempo libre, todos sus conocimientos y esfuerzos a acompañar actividades a favor de los demás para cambiar una realidad dada. En las actividades voluntarias se generan diálogos y aprendizajes en la que todos se enriquecen, tanto beneficiarios como voluntarios. No es un pasatiempo ni un entretenimiento, es un compromiso frente al otro en el que se persigue la satisfacción a una necesidad de ambos lados.

Es muy importante el rol que los voluntarios tienen dentro de las organizaciones en las que participan y llevan adelante sus actividades. El voluntario no sólo invierte su tiempo para realizar las actividades con las cuales siente su compromiso de solidaridad y participación, sino que además constituye un engranaje fundamental dentro de la institución de la que forma parte. La pobreza, la intolerancia y la exclusión que se posicionan en forma acentuada en la sociedad exigen procesos de construcción social, con nuevos paradigmas basados en la recuperación de valores y principios, que hacen a una convivencia social más justa y equitativa.

El voluntariado social constituye un soporte muy válido en el esfuerzo de dicha construcción social y, quienes trabajamos en el Programa de Voluntariado del GCBA somos facilitadores para que esta tarea pueda cumplirse, transmitiendo la importancia de hacer una elección responsable que permita asumir un compromiso de respeto mutuo entre el voluntario, la organización y la población destinataria de su acción; instalando dispositivos donde todos los actores de la acción solidaria trabajen en el objetivo común de construir una cultura de la solidaridad constituyéndose en actores sociales de cambio.

Una participación que lleva en si la posibilidad de mejorar, de transformar una realidad que nos duele, que nos perturba. Los protagonistas son los que nunca aceptaron el “no te metas”, el “salvese quien pueda”. 

El voluntariado es la necesidad de los seres humanos de prestarse ayuda, de juntar esfuerzos por el bien común, la necesidad de aportar a un cambio, y necesariamente promover la justicia, en su concepto más abarcativo.

Participación, construcción de ciudadanía, compromiso, solidaridad, agentes de cambio, bien común y justicia son la esencia del Voluntariado Social. La tarea cotidiana de todos las personas involucradas en el desarrollo del voluntariado son una muestra de la articulación, la construcción, el compromiso y el deseo de ser protagonista de la transformación social.

Como resultado de años de trabajo conjunto con la sociedad civil los grupos de voluntarios se han consolidado como espacios donde sus actores se organizan alrededor de una historia en común y donde se fraguan las relaciones sociales. Terrenos de interacciones múltiples en el cual los distintos saberes se articulan con el !n de crear nuevos paradigmas y donde el compromiso que impulsa sus acciones solidarias los incorpora como protagonistas de los cambios sociales. Son lugares de pertenencia que les dan una nueva identidad.