Saltear al contenido principal

No hay lugar para la indiferencia y la exclusión – PNUD Martín Santiago Herrero


RELATOS / Voluntariado

No hay lugar para la indiferencia

Martín Santiago Herrero
 – PNUD Argentina

El voluntariado, como acción participativa, contribuye al desarrollo tanto desde una perspectiva social y política, como individual: puede responder a objetivos definidos incidiendo en la agenda pública, participando de la elaboración de políticas, generando beneficios de distinto orden en diferentes ámbitos de la comunidad.



 

RELATOS / Voluntariado

No hay lugar para la indiferencia y la exclusión

Martín Santiago Herrero


Representante Residente
 PNUD Argentina

El voluntariado es un fenómeno que involucra a cientos de millones de personas en todo el mundo, cuya importancia social, política y económica, fue destacada por las Naciones Unidas, promoviendo e impulsando el carácter comprensivo e inclusivo de esta actividad.



En 2011, al cumplirse diez años desde que la Asamblea General de la ONU, por medio de la resolución A/RES/55/57, declarara a 2001, “Año Internacional de los Voluntarios”, se celebraron en el mundo, múltiples eventos en el marco del “AIV + 10”. En Argentina la 1ra. edición del concurso “Ser Voluntario en Imágenes”, dio muestras de una actividad que es expresión única del sentido de humanidad compartida.

La ONU concibe la acción del voluntariado como un medio para:


• Contribuir al desarrollo humano y promover los derechos humanos


• Construir respeto, comprensión, confianza, solidaridad y reciprocidad


• Involucrar la voluntad, la energía y la innovación de millones de personas hacia la consecución
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)


• Crear un entorno propicio para la participación ciudadana a través del desarrollo de políticas de voluntariado y de su promoción con regulación y legislación de apoyo para beneficiar tanto a la sociedad en general como al propio voluntario en su quehacer.



El voluntariado, como acción participativa, contribuye al desarrollo tanto desde una perspectiva social y política, como individual: puede responder a objetivos definidos incidiendo en la agenda pública, participando de la elaboración de políticas, generando beneficios de distinto orden en diferentes ámbitos de la comunidad.

Pero también, mediante una actividad de voluntariado una persona puede empoderarse, adquirir confianza, habilidades y conocimientos para influir y modificar su propio mundo, promoviendo la inclusión social, la solidaridad y la transformación individual.

 De esta manera, el voluntariado se convierte en una estrategia fundamental que puede ayudar a las personas a dar el primer paso para involucrarse activamente en el desarrollo a largo plazo.



Para el PNUD, el voluntariado es un componente importante de cualquier estrategia de desarrollo sostenible, reducción de la pobreza, inclusión social, prevención y atención de desastres.

Como ejemplo del aporte del voluntariado, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasil, gracias a una estrategia de uso de las nuevas Tecnologías en Información y Comunicación, TICs, con sólo 22 voluntarios en línea, logrópromover los Diálogos sobre el Desarrollo Sostenible, conocidos como Diálogos de Río+20, entre millones de ciudadanos en todo el mundo. La iniciativa del gobierno de Brasil apoyada por la ONU, creó un canal directo para la participación de la sociedad civil en la Cumbre Río+20, y gracias al activismo de los voluntarios y a la utilización de las TICs, esta conferencia recibió las opiniones y sumó la participación de un número sin precedentes en la historia de las Cumbres de ONU.



Para dar una idea de la magnitud del voluntariado en el marco de la ONU, cada año más de 11.000 voluntarios en línea se involucran en el trabajo de organizaciones de desarrollo a través del servicio de Voluntariado en Línea (www.onlinevolunteering. org), encontrando en esta nueva vía, una forma de canalizar las aspiraciones a trabajar por la paz y al desarrollo sostenible.

Por último, el PNUD Argentina, ha apoyado diversas iniciativas de voluntariado en el país, y aprecia todas las acciones que en el marco de la misión y de la visión del PNUD/VNU se promuevan y desarrollen. Confiamos en que esta nueva oportunidad, contribuya con dicho marco, para dar continuidad el espíritu de cooperación y al respeto de sus valores humanos.